A través de los libros podemos conocer nuevos mundo, vidas, reflexiones, experiencias, conocimientos, teorías, etc. que de otro modo nos sería imposible. En mi opinión los libros amplían nuestros horizontes e incluso pueden inocular en nosotros la semilla de la transformación.
La semana pasada estaba pensando en la posibilidad de escribir un artículo sobre los 10 mejores libros (según mi opinión) para el cambio y la transformación. Comencé a pensar en muchos de los libros que me han impactado, que me han abierto la mente, que me han ayudado a entender la vida y al ser humano, que me han aportado o que incluso me han cambiado la vida.
Mientras pensaba y reflexionaba acerca de ello me di cuenta de que quedarme tan solo con 10 libros era una tarea muy difícil y que tendría que sopesar detalladamente cuales incluir y cuales descartar.
Pensaba en libros de todo tipo: ensayos, novelas, libros de psicología, antropología, filosofía, etc. Libros sencillos fáciles de comprender por todo el mundo y libros más complejos que necesitan un conocimiento previo de base. Cuanto más reflexionaba acerca de ello más difícil me parecía.
Como siempre digo una persona no es solo su cuerpo, su mente, sus emociones, su conciencia, sus experiencias, sus creencias, sus circunstancias, si no que es mucho más, es la interacción de todo ello. Y para comprender en su conjunto un proceso de cambio y transformación debemos de ser capaces de comprender toda esa interrelación. Para ello existen infinidad de libros y quedarme tan solo con 10 me parecía muy escaso.
Justo cuando había declinado la opción de escribir este tipo de artículo, llego a mi mente un pensamiento «Existen tres libros que siempre regalo», sucedió mientras me lavaba los dientes, como muchas otras epifanías.
Pensé en ello, y comprobé que era verdad, existen tres libros que he regalo más que otros, y me pregunté ¿ Por qué?.
Mientras reflexionaba acerca de ello caí en la cuenta de que desde hace ya muchos años regalo o recomiendo estos libros porque son profundamente inspiradores, no requieren de un conocimiento previo del tema del cual tratan y además son muy diferentes entre sí, con lo cual son ideales para diferentes circunstancias o momentos vitales.
Por ello quiero decirte que es muy probable que en la lectura de este artículo, encuentres algún libro que te resuene mucho y otro en cambio no te llame para nada la atención, es normal, y de hecho esa es la intención. Por favor, si esto ocurre siéntete libre de pasar al siguiente apartado.
Estos tres libros son los siguientes:
«El alquimista», de Paulo Coehlo:
El alquimista es un novela muy conocida a nivel mundial, ha sido traducido a 63 idiomas y se ha vendido en 150 países.
Es una fábula muy inspiradora y sencilla de leer, además de fresca, rápida y entretenida. En ella se narra las aventuras de su protagonista Santiago, un pastor de ovejas andaluz que comienza a vivir su propio camino del héroe, o como se dice en el libro su leyenda personal.
Esta leyenda personal es el viaje de autoconocimiento y de transformación que el personaje Santiago ha de recorrer en busca de sus sueños. En el hay muchas metáforas, y en cada nueva lectura van apareciendo más y más.
El camino hacia la transformación de Santiago está lleno de pruebas similares a las que cualquiera de nosotros puede experimentar cuando se decide atravesar un proceso de cambio y transformación, o cuando nos atrevemos a ir en busca de nuestra leyenda personal.
Recomiendo esta bonita novela a todas las personas, especialmente a aquellas que han comenzado a sentir que necesitan un cambio, inspiración, que han comenzado a sentir una ligera incomodidad ante su vida o que están determinados en ir en busca de sus sueños.
En mi caso leí este libro hace más de 10 años, por recomendación de un compañero de la universidad, desde aquí te doy las gracias Pablo.
He de confesar que he releído este libro en más de 7 ocasiones, cada una en un momento vital diferente, y en cada ocasión encontrar metáforas nuevas e inspiradoras que en las ocasiones anteriores me habían pasado desapercibidas. Además después de este libro vendrían muchos otros del autor que también me han gustado mucho y siento que me han inspirado y enriquecido, como » El peregrino de Compostela», » El manuscrito encontrado en Akra» o » Las valquirias».
En mi opinión sus libros con sus metáforas y moralejas persiguen el desarrollo y crecimiento personal del lector.
Si necesitas inspiración, si estás comenzando a interesarte por el desarrollo personal, quieres leer una novela amena o al igual que Santiago quieres comenzar a vivir tu leyenda personal te animo a que leas este libro .
Frases inspiradoras del libro » El alquimista»:
«Soy como todas las personas: veo el mundo tal como desearía que sucedieran las cosas, y no como realmente suceden».
«Cuando quieres una cosa, todo el universo conspira para ayudarte a conseguirla».
«Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante».
«Acuérdate de saber siempre lo que quieres».
«No te impacientes como dijo el camellero, come a la hora de comer. Y camina a la hora de caminar».
«Escucha a tu corazón. El conoce todo».
«Cada momento de búsqueda es un momento de encuentro- dijo el muchacho a su corazón- . Mientras busqué mi tesoro, todos mis días fueron luminosos, porque ya sabía que cada momento formaba parte del sueño de encontrar».
«Cada hombre sobre la faz de la tierra tiene un tesoro que lo está esperando (…) Pero, desgraciadamente, pocos siguen el camino que les ha sido trazado, el camino de la leyenda personal y la felicidad».
«Una búsqueda comienza siempre con la suerte del Principiante.Y termina siempre con la prueba del Conquistador».
«Es lo que hacen los alquimistas. Muestran que cuando buscamos ser mejores de lo que somos, todo a nuestro alrededor se vuelve mejor también»
«Realmente la vida es generosa con quien vive su leyenda personal».
¿Y tú? ¿Estás preparado para cumplir tu leyenda personal?
Libro «El Alquimista», de Paulo Coelho.«El Tao Te Ching», de Lao Tsé:
El Tao Te Ching es un pequeño libro cargado de sabiduría escrito aproximadamente hace 2500 años, se cree que fué escrito por Lao Tsé, aunque de su autor poco se sabe. Su título «Tao Te Ching» puede traducirse como «el camino de la virtud» » el sendero de la vida o la naturaleza», » el libro de la vida y la virtud» » el libro del camino», etc. El nombre de Lao Tsé puede traducirse como el «Anciano maestro», » Viejo filósofo» o » Viejo maestro».
El Tao Te Ching es un libro pragmático, en el que a través de bellos versos y aforismos se explica una doctrina filosófica, que posteriormente se convertiría en religión.
En mi opinión es un libro profundamente transformador e inspirador, consta de 81 poemas que son píldoras de sabiduría atemporal que el autor invita a practicar. Si bien considero que es útil para todo el mundo lo recomiendo sobre manera a las personas que sientan que han tocado fondo, que estén cansadas de sufrir, que no puedan más con su existencia, que necesiten un giro drástico en el curso de su vida, que tengan la mente y el corazón abiertos al cambio, con esa valentía inusual que nos da haber tocado fondo.
Tuve la fortuna de leer por primera vez este libro en mi momento de mayor oscuridad, de mayor tristeza y desesperanza, y aún hoy me acompaña. Recurro a él siempre que lo necesito, siempre que me encuentro perdida, necesito inspiración o no se que hacer ante una situación, y práctico su filosofía día a día.
Considero que he tenido mucha suerte al poder encontrar desde el primer momento una de las mejores traducciones al castellano, la de Stephen Mitchell. He regalado y ojeado muchos ejemplares de este libro de distintas editoriales y con diversas traducciones, y en mi opinión la de Stephen Mitchell es la más amena y comprensible. Además este traductor en su prólogo nos invita a cambiar si así lo deseamos las palabras «él » y » maestro», por «ella» y «maestra», y esto es algo que me gustó desde el principio, pues en pocos textos de este estilo se puede ver.
Quizás una pega que puedo poner a este libro es que algunas personas a las que se lo he regalado, luego de leerlo, me han confesado que no lo han entendido. Es algo normal, el Tao Te Ching es un libro para releer, practicar y reflexionar, no es un libro que sea fácil de comprender en una lectura rápida y superficial. Es un libro para trabajarlo, pero en muy pocas ocasiones encontraremos un libro que con tan pocas palabras haga surgir en nosotros tanta sabiduría, pues en mi opinión:
«El conocimiento se adquiere pero la sabiduría siempre nace de nuestro interior».
Como puedes ver con este libro me cuesta ser objetiva, pues es la base filosófica con la que comencé mi transformación y con la que sustento mi vida. Por todo ello, sólo puedo invitarte a que lo leas y experimentes sus enseñanzas por tí mismo. Si lo haces me encantará conocer tu experiencia.
Versos inspiradores del » Tao Te Ching»:
«Conocer a otros es inteligencia;
conocerse a sí mismo es verdadera sabiduría.
Ser maestro de otros es fuerza;
ser maestro de sí mismos es verdadero poder»
«La bondad suprema es como el agua,
que todo lo nutre sin pretenderlo.
Se contenta con los lugares inferiores que la gente desdeña.
Por eso es como el Tao.
Al morar, vive cerca del suelo.
Al pensar, mantente en lo simple.
En el conflicto, se considerado y generoso.
Al gobernar, no intentes controlar.
Al trabajar, haz lo que disfrutes.
En la vida familiar, permanece plenamente presente.
Cuando te contentes con ser simplemente tú mismo,
y no te compares ni compitas, todos te respetarán.»
«¿Puedes disuadir tu mente de su vagabundeo y permanecer en la unidad original?
¿Puedes dejar que tu cuerpo se torne flexible como el de un recién nacido?
¿Puedes limpiar tu visión interior hasta ver sólo la luz?
¿Puedes amar a la gente y guiarla sin imponer tu voluntad?
¿Puedes afrontar los asuntos más vitales dejando que los eventos sigan su curso?
¿Puedes distanciarte de tu propia mente para así comprenderlo todo?
Dar nacimiento y nutrir,
tener sin poseer,
actuar sin expectativas,
dirigir sin controlar:
ésta es la suprema virtud».
¿ Qué me dices? ¿Te atreves a sumergirte en la filosofía del Tao?
Tao Te Ching. Lao Tzu. Traducción de Stephen Mitchell.«El hombre en busca de sentido», de Viktor Frankl:
Viktor E. Frankl (1905-1997) fue un reconocido psiquiatra, superviviente de un campo de concentración Nazi.
En este libro» El hombre en busca de sentido» se diferencian dos partes. En la primera parte el autor intenta explicar de forma objetiva sus vivencias en el campo de concentración, desde su condición de prisionero pero también desde su visión como psiquiatra. El autor intenta narrar la realidad de un individuo común sometido al nivel límite de la supervivencia, y con palabras de una esperanza sobrecogedora nos muestra la capacidad del hombre de trascender las dificultades, responder ante la vida y descubrir lo que da sentido a su existencia.
Una de las premisas básicas que el autor propone en este libro es que entre el estímulo de la realidad y la respuesta del individuo existe la libertad de elegir cómo responder, la libertad última del individuo, esa que nadie nos puede arrebatar.
(He escrito un pequeño artículo acerca de este tema, si te interesa puedes leerlo aquí.)
En la segunda parte del libro, Viktor Frankl nos ofrece una aproximación a los conceptos básicos de la logoterapia, una psicoterapia basada en la búsqueda del propósito y sentido de la vida, que él mismo creó.
( He publicado con anterioridad un artículo sobre la búsqueda del propósito vital, si te interesa puedes leerlo aquí.)
«El hombre en busca de sentido» es un libro corto, fácil de leer, tremendamente inspirador y que si eres una persona sensible como yo, te hará derramar alguna lágrima. Es un libro que recomiendo a todo el mundo, pues creo que se debe de leer al menos una vez en la vida. ¿Por qué? Por sus lecciones de responsabilidad personal, por las vivencias desgarradoras que nos narra, por la sorprendente visión que nos ofrece sobre el comportamiento humano y el sentido de la vida.
Y además porque » una sociedad que no conoce su historia está condenada a repetirla».
Recomiendo especialmente este libro a todas las personas que hayan perdido la esperanza ante la vida, que estén atravesando una situación muy dolorosa o con muy difícil solución. También a todas las personas que se encuentren perdidas y que no sepan qué hacer con sus vidas o se sientan víctimas de sus circunstancias. En general recomiendo este libro a todas las personas que hayan perdido la fé en la vida.
Frases inspiradoras de » El hombre en busca de sentido»:
«No importa lo que esperamos de la vida, sino que importa lo que la vida espera de nosotros».
«¿Qué es en realidad el hombre? es el ser que siempre decide lo que és. Es quién ha inventado las cámaras de gas, pero también el que ha entrado en ellas con paso firme, musitando una canción».
«El amor es la única vía para llegar a lo más profundo de la personalidad de un hombre. Nadie conoce la esencia de otro ser si no lo ama».
«Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la libertad humana, la libre elección de la acción personal ante las circunstancias, para elegir el propio camino».
«Esa libertad interior que nadie puede arrebatar, confiere a la vida intención y sentido».
«La actitud con la que un hombre acepta su destino y el sufrimiento que este conlleva, la forma en que carga con su cruz, comporta la singular coyuntura ( incluso en circunstancias muy adversas) de dotar de sentido profundo a su vida.»
«Cualquier hombre, a lo largo de su vida, se verá enfrentado a su destino y tendrá la oportunidad de convertir un puro estado de sufrimiento en una hazaña interior».
«Se necesita tiempo y paciencia para aceptar la lisa y llana verdad de que nadie tiene derecho a hacer el mal aunque se haya sufrido una atroz injusticia».
«Quién conoce el por qué de su existencia y podrá soportar casi cualquier cómo».
«Solo con la responsabilidad personal se puede contestar a la vida».
¿Y tú? ¿Estás siendo responsable ante la vida?¿Estás actuando en pro de tu propósito vital?
Libro «El hombre en busca de sentido», de Viktor Frankl.Entonces ¿Puede un libro convertirse en una experiencia transformadora? ¿Tú qué crees?
Yo opino que sí, que en ocasiones la lectura de un libro puede convertirse en una experiencia profundamente transformadora. Creo que existen muchos libros que si nos sumergimos en ellos, pueden contribuir a cambiar nuestra forma de ver y entender la vida.
Personalmente siempre que quiero motivar, inspirar, contribuir en la mejoría o la transformación de alguno de mis seres queridos les regalo o recomiendo alguno de estos tres libros. Por este motivo he querido compartirlos hoy también contigo, esperando que puedan serte de utilidad y puedan ayudarte e inspirarte en tu proceso de cambio y transformación.
Para finalizar quiero ofrecerte algunas frases inspiradoras sobre los libros :
«En muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida»
Ralph Waldo Emerson.
«La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta».
André Maurois
«Leer un libro enseña más que hablar con su autor, porque el autor, en el libro, sólo ha puesto sus mejores pensamientos».
René Descartes.

Espero que hayas disfrutado de este artículo, me esfuerzo cada día por escribir y mejorar mis textos, y que estos sirvan de inspiración para el cambio y la transformación de muchas personas.
Aquí entre nosotros quiero confesarte un secreto, sueño con escribir algún día una obra tan inspiradora como las que te he compartido. Mientras tanto me siento plena y feliz cumpliendo con mi leyenda personal y mi propósito de vida mientras escribo con todo mi cariño los artículos que cada domingo te ofrezco en este blog, sin aferrarme al resultado como me ha enseñado Lao Tsé.
Para despedirme quiero recordarte:
Algunos de los libros que he compartido quizás puedas encontrarlos en la red de bibliotecas públicas que tenemos en España.
Pero si te apetece comprarlos para poder acudir a ellos con mayor asiduidad o eres como yo, que ciertos libros te gusta tenerlos, y además en papel (sí, me confieso) puedes adquirirlos en los siguientes enlaces:
Libro «El Alquimista», de Paulo Coelho.Lamentablemente no he podido encontrar el mismo libro del Tao Te Ching que yo utilizo, una versión/ traducción de Stephen Mitchell para Alianza Editorial. En mi opinión es la versión más amena y fácil de comprender, de todas las que yo he podido leer. Sin embargo, he encontrado esta otra publicación del mismo traductor. Te la comparto a continuación porque creo que en la lectura y comprensión del libro «Tao Te Ching» la traducción es muy importante.
Tao Te Ching. Lao Tzu. Traducción de Stephen Mitchell.Si te animas a leer o ya has leído alguno de estos libros, por favor, comparte tu experiencia en los comentarios.
Si tienes algún libro que haya sido una experiencia transformadora para tí, compártelo también.
Por último, si te ha gustado este post y te ha parecido útil, compártelo con tus seres querido o en tus redes sociales.
Muchas gracias por tu atención, por tu tiempo y por tu confianza. Nos vemos el próximo domingo.