¿Cuántas personas en el mundo desearían dejar atrás hábitos dañinos?
¿No has escuchado alguna vez a alguien quejarse por más de un año de una situación y no hacer nada para modificarla o salir de ella?
¿Cuántas personas insatisfechas con sus vidas siguen viviendo día a día de la misma manera?
Atrevernos a cambiar.
El cambio y la transformación generan incertidumbre, nos sacan de nuestra zona de confort, nos obligan a evolucionar, a estirar nuestras habilidades y ponen a prueba nuestra confianza.
Durante un proceso de cambio o transformación dejamos atrás lo conocido y seguro,y nos adentramos a lo desconocido, a lo nuevo. Esto hace que nos asalten las dudas, las inseguridades y los miedos.
La función del miedo es velar por nuestra supervivencia, por ejemplo, nos alerta del peligro de cruzar por un puente que está apunto de derrumbarse, y esa prudencia nos salvará la vida. El miedo nos sirve para mantenernos a salvo en la seguridad de lo conocido.
Sin embargo un exceso de miedo puede ser muy perjudicial, nos impide actuar, e incluso nos paraliza. Además la mayoría de los miedos que nos impiden cambiar y transformarnos, son del tipo: «el miedo al qué dirán», » el miedo a hablar en público» , » el miedo a quedarse solo», «el miedo a hacer el ridículo», «el miedo a no conseguirlo», etc. que en ningún caso ponen en peligro nuestra integridad física o supervivencia.
Un hermoso verso del libro el Tao Te Ching, que dice:
» Si quieres renacer, acepta primero morir»
Lao Tsé, Tao Te Ching.
Esta frase acompañó mi proceso de transformación, y de hecho, se ha convertido en un lema de vida para mí.
Y es que para cambiar y transformarnos necesitamos dejar atrás viejas creencias o paradigmas, ciertos hábitos arraigados en nuestras vidas, formas de pensar o de actuar que ya no nos benefician o que no concuerdan con la personas que somos ahora o que queremos ser, etc.
Este verso es una metáfora que nos habla de cómo en un proceso de cambio y transformación debemos permitir que parte de nuestro antiguo «yo» muera. Debemos limpiar todo lo viejo, todo lo que ya no necesitamos y dejar espacio para construir algo nuevo.
Y es que un cambio o una transformación personal siempre llevan consigo un cambio de creencias o paradigma. Como dijo Einstein: «Un problema no puede ser resuelto desde el mismo nivel de pensamiento en el que se creó».
Nuestra forma de ver el mundo y de relacionarnos con él, nuestras creencias acerca de la realidad, nuestros hábitos, nuestro entorno, etc. condicionan en gran medida la vida que estamos llevando en este momento. Por ello, para aventurarse a un proceso de cambio o de transformación es imprescindible mantener una mente y actitud abierta para poder adentrarnos a lo desconocido, y de este modo seguir aprendiendo, creciendo y evolucionando.
El problema es que la cultura imperante nos ha convencido de que debemos buscar siempre la seguridad en nuestra vida, a toda costa. Y los cambio son procesos que por naturaleza producen cierta inseguridad, esta es una de las razones por la que a muchas personas les cuesta tanto cambiar.
El mayor error de esta idea está en que no hay nada menos seguro que la propia vida. La vida es en esencia cambio, todo ser vivo en este planeta muta y evoluciona, y solo deja de hacerlo el día de su muerte.
Los cambios pueden ser difíciles, pero son necesarios. Lo fácil es mantenerse todo el tiempo en la misma situación, en la comodidad de la conocido. Por ello se necesita una gran valentía y determinación para atreverse a dar el paso de cambiar, crecer, evolucionar y transformarse.
Esta es la principal razón por la que siempre digo, que el cambio y la transformación son para valientes.
Pero nadie nace valiente, ser valiente es una decisión. Ser valiente no significa no tener miedo o no sentir inseguridad. Ser valiente consiste en continuar caminando con determinación a pesar del miedo y la incertidumbre, con el objetivo claro en nuestra mente y en nuestro corazón. Ser valiente significa avanzar sin detenernos pese a las dificultades o a las sensaciones incómodas que podamos sentir, y de este modo continuar avanzando en nuestro camino pese a la incertidumbre y la inseguridad.
Y tú ¿Te gustaría cambiar algún aspecto de tu vida? ¿Estás dispuesto a dar el primer paso y salir de tu zona de confort? ¿Tienes la valentía de enfrentarte a tu proceso de cambio o de transformación?
Recuerda que aquí tienes un espacio con ideas, herramientas e información para el cambio y la transformación, eso sí, sólo apto para valientes.