Cultivar la resiliencia, la mejor manera de afrontar la adversidad

La vida en ocasiones golpea fuerte, golpea muy duro. Pero las adversidades y las circunstancias difíciles o dolorosas también forman parte de la vida. Ante los reveses hay personas que se derrumban, que se rompen en pedazos y no consiguen sobreponerse. Sin embargo existen otras personas que pese a los golpes, las caídas, a cualquier circunstancia dura, dolorosa o traumática que hayan vivido consiguen sobreponerse y seguir adelante. ¿Qué tienen estas personas que las hace diferentes? Su capacidad de resiliencia.

¿Qué es la resiliencia?

Se denominan resilientes los materiales que debido a su resistencia pueden doblarse sin romperse y recuperar su forma original. Este término se adaptó en las ciencias sociales para referirse a las personas que a pesar de las situaciones adversas no se dejan destruir por ellas y consiguen adaptarse de forma positiva a la nueva situación.

La resiliencia es la capacidad de un individuo de adaptarse y superar las situaciones adversas, de resistir pese a las dificultades, de afrontar con flexibilidad y entereza las situaciones negativas e incluso traumáticas, y sobreponerse a ellas de una forma positiva. Incluso siendo capaz de extraer un aprendizaje y salir fortalecido de la situación.

Vamos a ver con un ejemplo más visual que significa la resiliencia. Imagina que tienes que golpear con todas tus fuerzas una rama, primero la de un roble y después la de un avellano. La rama de roble es gruesa y rígida, la del avellano fina y flexible. ¿Cuál crees que se romperá primero? Ante un golpe fuerte la rígida rama de roble se quebrará. Sin embargo la rama de avellano que es más flexible, tras unos segundos de movimiento por el impacto recobrará su estado anterior como si nada hubiese sucedido.

Y en las personas ocurre igual. La vida en ocasiones golpea muy fuerte, quienes son más flexibles y tienen una mayor capacidad de adaptación, una mayor resiliencia, suelen aguantar mejor los reveses de la vida.

Pero una persona no nace resiliente una persona se hace resiliente. La resiliencia es una habilidad que se puede ir construyendo, fortaleciendo y trabajando, día a día. Y lo que a mi parecer es más bonito, la resiliencia da una mayor ventaja a las personas que han sufrido fuertes reveses en la vida, pues han tenido la oportunidad para entrenar y fortalecer mejor esta habilidad.

Todos podemos cultivar una actitud más resiliente, a continuación te muestro los rasgos comunes que las personas con más capacidad de resiliencia comparten.

Rasgos comunes de las personas resilientes:

  • Son personas que se observan y se conocen a sí mismas. Analizan sus capacidades y limitaciones, identifican sus pensamientos y sus emociones. Y reflexionan acerca de ello de un modo objetivo.
  • Tienen una actitud flexible y tolerante. Adaptan sus planes y/o estrategias. No se aferran a una idea, creencia o postura, se adaptan.
  • Mantienen una actitud proactiva. Deciden luchar y afrontar la situación. Son activos en la búsqueda de soluciones, se preguntan ¿Qué puedo hacer?¿Qué puedo aprender?.
  • Son creativos y resolutivos. Buscan ideas, recursos, medios para afrontar la situación.
  • Saben buscar ayuda cuando lo necesitan y la ofrecen cuando pueden. La humildad y el altruismo son fundamentales para desarrollar una actitud resiliente.
  • Cultivan una mentalidad positiva, realista y constructiva.
  • Confían en ellos mismos, en su capacidad de aprendizaje y de adaptación para superar las situaciones que se vayan presentando.
  • Buscan extraer un aprendizaje de cualquier situación.
  • Su fuerza interior reside en sus valores, ideales o propósito de vida.
  • No luchan contra las circunstancias, se adaptan y fluyen con ellas.
  • Procuran cultivar un buen estado de ánimo.
  • Aceptan la realidad tal cual es, viven en el momento presente, y aceptan la incertidumbre como parte de la vida. Practican la atención plena, aunque puede que no sean conscientes de ello.
  • Aman mucho. Se aman a sí mismos, a los demás y a la vida lo suficiente para intentar superar cualquier adversidad.

En un momento de mi vida en el que me encontraba en una crisis muy profunda y devastadora leí un libro del médico y escritor Mario Alonso Puig. En él hablaba de la filosofía del Aikido, un arte marcial que se centra en la gestión emocional y que utiliza la propia fuerza del oponente para derrotarlo. En este libro un maestro definía el Aikido como: “El arte de caerse sin romperse y de levantarse rápidamente. El arte de rodar”. Este lema es para mi una hermosa ilustración de la esencia de la resiliencia.

En la vida existen circunstancias duras, dolorosas, traumáticas que son muy difíciles de superar. La vida cuando golpea, golpea muy fuerte. Y mantener la fortaleza, el ánimo y la proactividad para superar estas circunstancias es una decisión personal. Esto significa elegir hacer lo que esté en nuestra mano antes que permitir que las circunstancias adversas nos rompan en pedazos. Es utilizar los aprendizajes que la situación nos ofrece para salir ,incluso, fortalecidos de ella.

En mi opinión la resiliencia es el arte de aprovechar lo que la vida nos ofrece, de fluir en cualquier circunstancia tanto positiva como dolorosa, de aprender y evolucionar de cada una de la situaciones que nos ha tocado vivir, de adaptarnos de la forma más amable posible en lugar de oponernos de una forma rígida, que lo único que hará será rompernos en mil pedazos.

Como dijo Viktor Frankl, psiquiatra, superviviente de un campo de concentración Nazi, escritor del libro «El hombre en busca de sentido», y un ejemplo de resiliencia donde los haya.

» Cuando ya no podemos cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos»

Viktor Frankl.

Aceptar las circunstancias, ser flexibles como un avellano, ser adaptables como el agua que se amolda a cualquier vasija sin perder su esencia. Caernos sin rompernos, levantarnos, eligiendo nuestra actitud ante las circunstancias, fluir con ellas y aprender a rodar. Cultivar la resiliencia como la mejor manera de afrontar la adversidad.


Si te ha gustado este artículo y consideras que puede ser útil para otras personas, no te olvides de compartirlo.

Un abrazo muy fuerte, hasta pronto.

Facebooktwitterpinterestlinkedintumblrmail

6 comentarios de “Cultivar la resiliencia, la mejor manera de afrontar la adversidad”

  1. Muy buena reflexión I aplicarla en nuestro día a día la Resiliencia.

  2. Muy acertado,tu articulo de Resiliencia,el arte de resistir, a cualquier circunstacia que la vida te coloca y deber de caerse y levantarse, nuevamente,ante la vida y continuar con fe,fuerza y Fortaleza y seguir como una guerrera,porque eso somos los hijos de Venezuela una Fuerza De Resilientes,Dios bendiga tu ingenio escrito y sigas aportanto a la humanidad,tus conocimientos de la mente del ser humano,para sobrevivir en tiempos dificiles, y salir airosos,mil bendiciones,amen,amen,amen

    1. Muchas gracias por tus hermosas palabras Nancy, me alegro que te haya gustado el artículo. Mucho ánimo, mucha fuerza y un fuerte abrazo.

    1. Muchas gracias por tu comentario Plantas de invernadero, me alegro que te haya gustado. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *