Cuando sientas «no puedo más», lee esto

Todos nos hemos encontrado alguna vez en un momento en el que sentimos «no puedo más», «no tengo fuerzas para más», «ya no aguanto más». Una situación donde nos encontramos exhaustos, abatidos, sin energía y desbordados por las circunstancias. Esta sensación de no poder más puede estar con nosotros durante un día, una semana, un mes o incluso varios meses. Lo sé por experiencia.

En mi vida me he encontrado en muchas ocasiones ante esta situación, donde me siento agotada y no puedo más, donde no encuentro salida a una situación. Pero si estoy aquí escribiendo estas palabras para ti, significa que he podido, que pude, que sí podía más.

Por ello, hoy quiero compartir contigo cómo he aprendido a lidiar y reinterpretar estos momentos críticos donde sentimos que no podemos más por si puede servirte de utilidad.

«No puedo más», como una señal.

En mi opinión este sentimiento de no poder más es un aviso, una señal de que quizás nos estamos equivocando en alguna apreciación, en la forma de hacer algo o que aún tenemos algo que aprender. Voy a exponerte algunos ejemplos, puede que quizás:

  • Estemos buscando conseguir una meta que no es para nosotros.
  • Tengamos claro un objetivo que sintonice con nosotros pero la forma en la que lo estamos llevando a la práctica este equivocada.
  • Nuestras ideas y creencias nos hayan llevado por un camino que no era para nosotros.
  • Estemos manteniendo una situación ,que aunque creíamos que era la correcta, es insostenible.
  • Nos falte información acerca de la situación, proyecto, experiencia que estamos viviendo.
  • Estemos evitando ver una dolorosa realidad, y sigamos forzando situaciones que no van a ninguna parte.
  • Tengamos creencias o ideas erróneas acerca de nosotros mismos, de un proyecto, de la forma de poner en marcha una actividad, de solucionar un problema, o de vivir en general. O puede que nuestras ideas nos estén perjudicando y agotando.
  • Necesitamos aprender algo nuevo, ver la situación de un modo diferente, hacerlo de otra manera.

Pueden existir infinitas causas y circunstancias que nos lleven a sentir que no podemos más. Y es obvio que todos tenemos el derecho a derrumbarnos, parar, llorar y depurar nuestros sentimientos e incluso de maldecir. Pero si algo he aprendido de mis propias crisis, es que suelen ser un aviso, una señal que nos da la vida (por decirlo de un modo poético) de que alguna de nuestras decisiones, ideas, creencias, acciones, etc. no es la correcta.

Desde hace algún tiempo estos momentos en los que siento que no puedo más se han convertido en algo así como una gran señal de STOP para mí. Una invitación a parar, descansar, pensar, reflexionar, rediseñar, aprender, buscar nuevas ideas y reconducir mi camino.

Creo que este tipo de crisis son un momento perfecto para encontrar las causas (internas o externas) que nos han llevado a una situación que no es buena para nosotros.

En mi experiencia siempre que me he encontrado ante una circunstancia en la que sentía que no podía más logré superarla:

  • Observando la situación de un modo diferente.
  • Abriendo mi mente a nuevas ideas, nuevos enfoques, nuevas apreciaciones.
  • Profundizando de forma objetiva acerca de lo que estaba viviendo.
  • Buscando nuevas formas de enfrentar la situación.
  • Generando pequeños cambios en mí o en la situación.

En conclusión, logré superarla aprendiendo y evolucionando.

Por ello considero que estos momentos de crisis, en los que sentimos que ya no podemos más, son un indicador de que debemos atrevernos a cambiar, aprender y evolucionar.

El momento de tomar acción y cambiar.

Si en este momento te encuentras ante una situación en la que sientes que no puedes más, quiero que entiendas que tus ideas, tus creencias, tu contexto social y cultural, tus circunstancias, tus decisiones o indecisiones, la cultura imperante o un cúmulo de circunstancias te han llevado al lugar donde estás.

Entiendo que muchos aspectos de nuestra vida nos vienen dados, y no podemos hacer mucho al respecto. No podemos elegir la sociedad en la que nacemos, nuestra familia, el momento histórico que nos ha tocado vivir, etc. Existen muchas circunstancias que escapan de nuestro control, y sé que algunas pueden ser muy duras. Pero también sé que en nuestra vida existen muchas circunstancias ,que si mantenemos la humildad necesaria, podemos cambiar.

A diario tomamos miles de decisiones que impactan de un modo significativo en nuestra vida, y son nuestra responsabilidad. Es ahí donde podemos y debemos actuar.

Lo seres humanos tenemos una infinita capacidad de aprender, crecer, evolucionar y adaptarnos. Por muy difícil que sea una situación siempre podemos hacer algo al respecto.

Y cuando nos encontramos ante circunstancias muy difíciles o incluso imposibles de cambiar, que también las hay, siempre tenemos la posibilidad de cambiarnos a nosotros mismos. De cambiar nuestra actitud frente a ellas, de aprender a gestionarlas de una manera más positiva y constructiva para nosotros.

Siempre podemos cambiar o reorientar el rumbo, tomar mejores decisiones , ofrecer respuestas creativas y diferentes antes las circunstancias que hemos creado o que nos ha tocado vivir. Siempre podemos aprender, crecer y evolucionar. Siempre podemos con mucho más de lo que imaginamos.

Frase: "Cuando sientas que no puedes más, es el momento de tomar acción y cambiar" por Laura Arias González.

Las situaciones adversas solo se pueden modificar a través de la acción y de la proactividad.

Centrándonos en lo que no podemos cambiar perdemos toda nuestra energía. Queriendo que las cosas sean de un modo en el que no son, también.

Cuando nos centramos en lo que sí podemos cambiar, nuestro estado de ánimo, nuestras relaciones, la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestro día a día y nuestra vida en general mejoran.

Quizás mañana caiga un meteorito sobre la tierra y contra eso no podemos hacer nada, pero si podemos :

  • Mejorar cómo nos relacionamos con nuestra familia o nuestro entorno.
  • Encontrar soluciones creativas a los problemas diarios.
  • Cuidar de nuestra salud.
  • Aprender a gestionar nuestra emociones.
  • Desarrollar nuestras habilidades.
  • Buscar nuevas ideas y conocimientos que nos puedan ayudar.
  • Modificar nuestra conducta ante las circunstancias que no podemos cambiar.
  • Intentar nuevos planes de acción y nuevas estrategias, hasta encontrar la correcta.
  • Cuestionar nuestras creencias limitantes o prejuicios, propios o que hemos heredado de la sociedad en la que hemos sido educados.
  • Abandonar hábitos dañinos.
  • Y un sinfín de cosas más.

Todos podemos superar mucho más de lo que pensamos. El ser humano tiene una infinita capacidad de adaptarse y sobreponerse ante la adversidad, el problema es que en muchas ocasiones se nos olvida. De hecho seguro que tú has sido capaz de superar muchas situaciones en las que creías que no podías más.

Personalmente tengo una pequeña lista con todas las situaciones que he logrado superar a lo largo de mi vida, en mi libreta de evolución personal. Y te invito a que hagas lo mismo.

Puedes escribir en una hoja o en tu libreta de evolución personal un inventario de victorias. Una lista donde apuntar todas las situaciones difíciles que has vivido y que has superado. Un recordatorio de que has podido superar circunstancias en las que creías y pensabas que ya no podías más. Que te sirva para recordar que en muchas ocasiones en las que creías que no podías más, finalmente sí pudiste.

Cuando sientas que no puedes más recuerda que simplemente estás ante una señal de stop. Un alto en el camino. Tómatelo como una invitación a parar, reflexionar y recuperar la energía perdida. Cambia tu pensamiento de «ya no puedo más», por «ya no puedo más así» o «no puedo seguir de esta manera».

Recuerda que está en tu mano tomar acción y cambiar. Recuerda que puedes con esto y con mucho más.


Por último:

He creado este vídeo para ti, con la intención de que puedas escucharlo siempre que lo necesites, siempre que sientas que no puedes más. Espero que te guste y te sirva de utilidad. Lo he creado con mucho cariño.

Si disfrutas con el contenido de la web y quieres estar al día de todas las actualizaciones del blog, te invito a que te unas a mi página de facebook. Allí me es más sencillo actualizar y enlazar el contenido. Además formarás parte de una pequeña comunidad de valientes motivados con el cambio y la transformación.

Para terminar, si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo con tus seres queridos o en las redes sociales, tienes los botones para hacerlo justo debajo.

Un abrazo, y hasta pronto.

Facebooktwitterpinterestlinkedintumblrmail

2 comentarios de “Cuando sientas «no puedo más», lee esto”

  1. Gracias por este escrito, me ha ayudado a parar y pensar que sí que puedo, muchas gracias de corazón, me han venido muy bien tus palabras. Gracias

    1. Muchas gracias a ti por tu comentario Cristina, me alegra mucho que te haya servido. Mucha fuerza y un gran abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *