¿Cómo te hablas a ti mismo?. Descubre la importancia de un buen diálogo interno

¿Cómo te hablas a tí mismo? ¿Qué es lo que te dices? Lo creas o no tu diálogo interno condiciona tu vida de forma muy significativa. A continuación veremos cómo.

¿Qué es el diálogo interno?

El diálogo interno es la conversación interior que todos tenemos con nosotros mismos, es la forma como nos hablamos dentro de nuestra cabeza, aunque en ocasiones también lo hacemos verbalmente.

A través de nuestros pensamientos evaluamos, interpretamos y enjuiciamos lo que nos rodea, los acontecimientos que nos suceden, a otras personas, pero sobre todo a nosotros mismos.

Este diálogo interno influye en las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, del mundo que nos rodea, así como en nuestros estados emocionales o estados de ánimo. Y todo ello condiciona nuestro bienestar y felicidad.

Esa voz que habla en tu cabeza y que escuchas tantas horas al día, puede ser positiva y apoyarte, motivarte, quererte, comprenderte etc. O puede ser negativa e insultarte, infravalorarte, desmotivarte, culpabilizarte, etc.

La persona que más escuchas a lo largo de tu vida eres tú. ¿Te has parado a pensar en cómo te hablas?.

El diálogo interno negativo:

Desgraciadamente en muchas ocasiones lo que nos decimos acerca de nosotros mismos o de lo que nos rodea, es negativo. Esto influye en nuestras creencias acerca de nosotros mismos, de lo que nos rodea y nos lleva a estados emocionales negativos, pues un pensamiento negativo genera una emoción negativa

Ejemplos de expresiones en un diálogo interno negativo:

  • Todo me sale mal. Soy un desgraciado.
  • Nunca hago nada bien. Soy una inútil.
  • No puedo hacer nada para salir de esta horrible situación. Soy víctima de mis circunstancias.
  • A nadie le importan mis sentimientos.
  • Nunca podré ser feliz.
  • Todo me pasa a mí, soy la persona con menos suerte del mundo.
  • No valgo para nada.
  • ¿Cómo he podido hacerlo mal otra vez? Soy un estúpido.
  • Si no consigo un trabajo acorde a mi formación, habré fracasado en la vida.
  • Odio mi cuerpo.
  • Mi vida será siempre sufrir/ un asco/ una condena/ etc.
  • Normal que nadie me quiera, no me soporto ni yo.
  • Siempre igual, arruino todo lo que hago.
  • No soy suficiente para ese cargo/ pareja / sueños/ etc.
  • No sé para que lo intento, siempre fracaso.
  • Soy vaga / fea/ desordenada / cualquier calificativo negativo.
  • Siempre he sido un desastre / un imbécil / cualquier calificativo negativo.
  • Nada de lo que haga servirá.

Si te paras a reflexionar la persona que más te enjuicia, te critica y te desmotiva a lo largo de toda tu vida eres tú. Y por supuesto, la que más daño te hace también.

"Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos" Siddharta Gautama el Buda.

Estas expresiones negativas son un ejemplo de como en muchas ocasiones nos boicoteamos a nosotros mismos. No es casualidad que la mayoría de personas que sufren estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima, problemas de adicciones, etc. tengan un diálogo interno negativo.

Imagina este caso hipotético:

Un buen amigo o amiga viene a contarte algo y tú le das las siguientes respuestas:

  • Tu amigo/a : «He suspendido el examen, me siento muy decepcionado». Tú : «Normal que hayas suspendido, eres un inútil»
  • Tu amigo/a: Tenía muchas ganas de verte para contarte un nuevo proyecto por el que estoy muy nervioso/a e ilusionado/a. Tú: «Ni lo intentes, fracasarás como haces siempre».
  • Tu amigo/ a: «He decidido que voy a dejar mi trabajo en la oficina para dedicarme de lleno a la música». Tú: «¿Dedicarte a la música? Pero si no tienes talento»

¿Qué te han parecido? ¿Se las dirías a un amigo/a? . Sé que no, le dirías cosas como:

  • No te preocupes seguro que en septiembre apruebas, solo necesitas estudiar un poco más.
  • Que buena idea, seguro que te sale genial.
  • Confío en que podrás hacerlo, yo te ayudo en lo que necesites.

¿Por qué? Porque le quieres y le aprecias. Entonces ¿Por qué te permites hablarte de esta forma a ti mismo?.

Debemos ser conscientes de que hablarnos constantemente de forma negativa afecta a nuestra autoimagen, nuestra autoestima, a nuestras emociones, a nuestras relaciones y a la capacidad de obtener los resultados deseados en nuestra vida.

El diálogo interno positivo:

Tener un buen diálogo interno, implica querernos, respetarnos y confiar en nosotros mismos. Aspectos clave para el bienestar y la satisfacción personal.

A través de nuestro dialogo interno:

  • nos motivamos o limitamos.
  • nos amamos o despreciamos.
  • nos comprendemos o enjuiciamos.

La salud de nuestro diálogo interior, el amor con el que nos tratamos, la confianza que tenemos en nuestras capacidades, la motivación que nos ofrecemos, la comprensión que seamos capaces de darnos, etc. influirá de modo significativo en cómo nos relacionamos con nuestra realidad.

Una persona con un diálogo interno positivo:

  • Acepta los retos: «Parece algo difícil, pero puedo intentarlo».
  • Se valora: «Que bien se me da pintar muebles».
  • Confía en sí mismo: «Puedo hacer esto, he hecho cosas similares antes».
  • Se respeta: «Tengo la firme determinación de finalizar esta relación/ actividad que me esta dañando, y voy a hacerlo».
  • Comprende su situación y su parte de responsabilidad ante la vida: «Quizás estas circunstancias que estoy viviendo no son las más deseable, pero está en mi mano hacer algo para intentar mejorarlas, aunque sea un poco».
  • Se acepta: «Quizás no soy la mejor realizando esta tarea, y no pasa nada, tengo otras cualidades».
  • Abandona el perfeccionismo: «No necesito hacer todo perfecto para ser feliz, de hecho nadie lo hace».
  • Se trata con amor y respeto: «No te preocupes más, la próxima vez te saldrá mejor».
  • Tiene una predisposición positiva: «Esta situación es nueva para mí, voy a intentar aprender todo lo que sea posible».
  • Reconoce sus logros: «Que bonita me ha quedado esta acuarela».
  • Se prioriza: «Se que tengo mucho trabajo, pero mi paseo diario por la naturaleza es sagrado. Mi salud es lo más importante».

Transmitirnos confianza, amor, comprensión, aceptación, motivación, valoración y respeto a través de nuestro diálogo interno es fundamental para una buena autoestima o autoimagen. Para tener una buena relación con nosotros mismos y para poder conseguir resultados más positivos en nuestra vida.

Siempre me ha gustado  la frase:

“Si dudas de ti mismo, estás vencido de antemano».

En mi opinión es una gran verdad. No significa que si no dudas lo conseguirás todo, y tampoco te estoy animando a no dudar nunca pese a todo y contra todo. Se trata de no dudar de nuestra capacidad de aprender, de mejorar, de evolucionar o de adaptarnos de forma positiva a las circunstancias. Estas no son capacidades extraordinarias, que solo disfrutan algunas personas, son capacidades que todos los seres humanos tenemos y se encuentran grabadas en nuestro ADN.

¿Cómo podemos mejorar el diálogo interno?

Podemos mejorar nuestro diálogo interno aprendiendo a reformular nuestros pensamientos y las cosas que nos decimos a nosotros mismos de forma positiva, realista y constructiva. Además podemos aprender a tratarnos con amor, respeto y aceptación.

Para aprender a reformular nuestro diálogo interno lo primero que hay que hacer es identificar las expresiones o juicios negativos que hacemos sobre nosotros mismos/as o la realidad. Cuando aparezcan debemos cuestionarnos si son verdad o son una simple exageración. Para después intentar reformular dicho pensamiento y expresarlo de una forma más realista, positiva y constructiva. A continuación te muestro dos ejemplos.

Ejemplos:

  • Ante la expresión: » No puedo hacer esto, soy una inútil».
  • Pregúntate ¿ De verdad soy una inútil? ¿ No se hacer nada?.
  • Y piensa por ejemplo en todas las cosas que sí sabes hacer.
  • Con la respuesta que hayas dado, reformula la afirmación inicial. Por ejemplo: » He aprendido a hacer muchas cosas en mi vida y algunas incluso muy bien, esta tarea a lo que me enfrento es nueva para mí y me está siendo muy difícil, pero sé que puedo aprender a hacerlo como he hecho en otras ocasiones»
  • Ante la afirmación:»Soy horrible».
  • Pregúntate ¿Realmente eres horrible? ¿No hay nada bonito en ti?.
  • Después piensa en todos los aspectos positivos que tienes.
  • Por último busca una respuesta más objetiva, realista y positiva, como por ejemplo: «La sociedad impone unos patrones de belleza que no son reales, y está comprobado que la belleza es relativa. Actualmente no me estoy valorando a mi misma y no sé por qué, tengo muchos rasgos en mi que me gustan, mi belleza es única como la de todas las demás personas del planeta»

Puedes ver más ejemplo de cómo hacerlo en este artículo.

Recuerda que tu no eres tus pensamientos, los pensamientos son un producto de tu mente, por lo que puedes observarlos y modificarlos. Tus pensamientos no te definen no son quién eres en realidad, pero sí condicionan tu vida cuando te identificas con ellos. (Hemos hablado de este tema aquí y aquí).

Transforma tu diálogo interno.

Como siempre quiero animarte a llevar a la práctica estos ejercicios, a que utilices esta herramienta al menos por dos días. Tómatelo como un reto y atrévete a experimentar.

A través de esta práctica podrás comenzar a identificar tus pensamientos, tu diálogo interno, lo que sueles decirte acerca de tí mismo y de lo que te rodea.

Te animo a identificar tus auto-boicots y a que te preguntes cómo han afectado y afectan en tu vida. Puedes anotar tus reflexiones en tu libreta de evolución personal, pueden serte de gran utilidad en tu viaje de autoconocimiento y transformación personal.

No te voy mentir, realizar este ejercicio por dos días no cambiará tu diálogo interno por completo. Esta herramienta te servirá para comenzar a conocerte y descubrir si dentro de tí habita el amor y el respeto o tu peor enemigo.

Modificar un diálogo interno muy negativo, instaurado en nuestro interior por muchos años, es un proceso que lleva tiempo y mucho trabajo, pero que sin duda alguna merece la pena.

No debemos olvidar que este diálogo se ha desarrollado a lo largo de toda una vida por nosotros mismos, por nuestras experiencias y por las expresiones que escuchábamos de nuestro alrededor, con especial intensidad en la infancia y adolescencia. De hecho en muchos casos si prestamos atención a lo que nos decimos, nos daremos cuenta de que en ocasiones solo repetimos lo que hemos escuchado en otras personas acerca de nosotros mismos y de la realidad.

Si queremos conseguir resultados significativos debemos:

  • Revisar cada día nuestra conversación interior.
  • Reformular las expresiones y pensamientos negativos como hemos visto antes.
  • Reflexionar acerca de este tipo de pensamientos y de su impacto en nuestra vida.
  • Desarrollar un pensamiento crítico que nos ayude a ver las cosas como son, no como nos han dicho que son.
  • Aprender a tratarnos con respeto, amor y aceptación. .

Esto poco a poco irá originando un cambio positivo en nosotros y en nuestra vida. De hecho aprender a tratarnos de forma positiva, con amor y respeto influirá incluso en las personas de nuestro entorno, como nuestra familia y amigos. ¿Por qué? Porque solo podemos compartir aquello que llevamos dentro, solo podemos ofrecer a los demás aquello que tenemos.

Anímate a transformar tu diálogo interno, conviértete en tu mejor aliado y comprueba como mejora tu vida.


¿Te ha servido este artículo para identificar tu diálogo interno? Cuéntamelo en los comentarios.

Si te ha gustado y crees que puede ser de utilidad para otras personas compártelo en tus redes sociales, debajo encontrarás los botones para hacerlo.

Muchas gracias y hasta pronto.

Facebooktwitterpinterestlinkedintumblrmail

8 comentarios de “¿Cómo te hablas a ti mismo?. Descubre la importancia de un buen diálogo interno”

  1. Estoy fascinada con todo lo que acabo de leer, me pareció genial, siempre eh mantenido la idea de que lo mas valioso en nosotros es nuestra manera de pensar, ya que de aquí empieza nuestro exitó; si pensamos positivo nos irá mucho mejor que pensar negativamente, sé que no es facil, pero es posible…pdta: Creo que necesitaba leer algo así hoy, gracias infinitas por tan bellos parrafos que se que le será de ayuda a mucha personas al igual que a mí.
    Bendiciones

    1. Me alegro mucho de oír tus palabras Isabel, muchas gracias por tu bonito comentario.
      Mis mejores deseos para ti.

  2. Me ha encantado haberte encontrado!!!
    Lo necesitaba…!!!
    GRACIAS GRACIAS GRACIAS

    1. Muchas gracias a ti Marisol por tus bellas palabras,un abrazo.

  3. felicitaciones por esta herramienta que nos das y que dios te siga iluminando y de esta forma estaras ayudandote a ti misma y a quien lo necesitamos para ser cada dia mejores gracias un abrazo

    1. Muchas gracias por tu bonito comentario Belkis, todos mis mejores deseos para ti también. Un abrazo.

  4. ¡Me encantó el artículo! Muy bien explicado. Muchas gracias 🙂

    1. Muchas gracias a ti por tu comentario Sofía, me alegro que te haya gustado. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *