¿Bailamos?. Conoce lo que un simple baile puede hacer por ti

Baila, baila mucho, baila solo o acompañado, con los ojos cerrados o frente al espejo, lentamente o con pasión, al amanecer o al anochecer, para conectar contigo o para conectar con los demás, un vals o una danza tribal, baila como quieras pero nunca dejes de bailar.

La real academia de la lengua define bailar como: ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies. Sin embargo bailar es mucho más, es una forma de expresarnos, de sentir, de conectar con nosotros mismos y con los demás.

Bailar es un lenguaje universal. El baile ha acompañado al ser humano desde la prehistoria, los hombres primitivos sintieron la necesidad de comunicarse a través del cuerpo y expresar con sus movimientos: emociones, sentimientos, deseos y estados de ánimo. Desde el paleolítico el baile ha tenido una gran importancia en los rituales, ceremonias y celebraciones como por ejemplo en la preparación para la caza, los rituales místicos, las celebraciones sociales o el cortejo. Podemos entender el baile como un tipo de lenguaje y comunicación ancestral.

Todo el mundo experimenta el sentido del ritmo en su interior, de alguna manera o en alguna ocasión. Es algo natural, innato al ser humano, que nace de nuestros adentros y que es difícil de explicar con palabras.

Escritores, filósofos y místicos de todos los tiempos han ponderado la necesidad de conectarnos y comunicarnos a través del baile.

Bailar es una actividad sencilla y placentera que tiene múltiples beneficios a nivel físico, mental y emocional.

Beneficios de bailar:

  • Mejora la salud cardiovascular y respiratoria. Fortalece el corazón y mejora la capacidad pulmonar.
  • Relaja y disminuye el estrés.
  • Es una forma de conectarnos con nosotros mismos. Una meditación activa.
  • Mejora los síntomas de la depresión y ansiedad.
  • Favorece nuestro bienestar: Aumenta la serotonina, libera dopamina y endorfinas (hormonas necesarias para nuestro bienestar y felicidad)
  • Libera y canaliza nuestras emociones.
  • Mejora la forma física: la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.
  • Fortalece los músculos y los huesos. Ayuda a prevenir la osteoporosis.
  • Aumenta la vitalidad, la energía y la motivación.
  • Mejora el autoestima y la seguridad en uno mismo.
  • Aumenta la inteligencia y previene el envejecimiento cerebral.
  • Ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y disminuye el colesterol.
  • Mejora la coordinación y el equilibrio.
  • Aumenta la creatividad. Favorece el pensamiento divergente.

Bailar nos ayuda a conectar con nosotros mismos, es una excelente forma de autoconocimiento y de meditación, a través del baile podemos conocer, liberar, sentir y expresar nuestras emociones y estados de ánimo.

La práctica del baile nos conecta también con nuestro cuerpo, nos ayuda a mejorar nuestra salud física y a sentirnos mejor con nosotros mismos. Además no es necesario ser un experto bailarín para disfrutar de todos sus beneficios.

El baile libre e improvisado que emana de nuestro interior es una excelente práctica. Es una forma de expresión y conexión genuina, un modo de fluir con nuestra vida interior, que nos permite experimentar las emociones, sensaciones y pensamientos que tenemos y que en muchos casos incluso desconocemos.

El ejercicio que te propongo hoy es una práctica diaria de baile libre, de aproximadamente 15 minutos de duración. Un baile improvisado y sencillo que fluya desde tu interior.

Baile libre:

  • Busca un lugar tranquilo donde nadie pueda molestarte.
  • Pon la música que más te apetezca escuchar.
  • Siente el ritmo en tu interior.
  • Comienza a mover tu cuerpo.
  • Expresate sin miedo, nadie te ve. Baila sin vergüenza.
  • Muévete como te nazca de tu interior.
  • Suelta el cuerpo y deja que tu interior te guíe.
  • Permite que las emociones y sensaciones fluyan de dentro hacia fuera.
  • No te juzgues ni juzgues la experiencia.
  • Exprésate, libérate, siéntete, conéctate. Permítete fluir.
  • Atrévete a experimentar.
  • Y sobretodo disfruta.

Conéctate con tu interior y no tengas miedo de expresarte de forma espontánea. Fluye, diviértete, suelta, emociónate. No importa si crees que bailas bien o mal, que sientas que eres rítmico o que estás desacompasado, no bailas para nadie bailas para ti.

«Cuando bailas puedes disfrutar el lujo de ser tú mismo».

Paulo Coelho, escritor brasileño.

Te invito a que realices este ejercicio diariamente al menos por una semana y que compruebes por ti mismo sus beneficios. Como siempre mi intención es compartir contigo ideas y herramientas que te puedan ser de utilidad en este viaje de transformación personal, pero lo más importante es que tú puedas verificar por ti mismo su eficacia. Para ello puedes registrar de forma breve como te sientes antes y después de bailar, si tienes la intención de realizar este ejercicio por una semana lo mejor es que anotes como te sientes al inicio y al final de la semana. De este modo podrás comprobar que cambios y beneficios has experimentado, y saber si esta forma de conexión y expresión es útil para ti.

En mi opinión, esta práctica es especialmente efectiva para:

  • Procesos de depresión y/o ansiedad.
  • Momentos de gran estrés.
  • Combatir la fatiga o apatía.
  • Comenzar a ponernos en forma y cuidar de nuestra salud de una forma amena.
  • Bloqueos creativos.
  • Iniciarnos o entrenarnos en la meditación, o dar el paso a la meditación activa.
  • Liberar, expresar e identificar emociones o sentimientos contenidos.
  • Trabajar la timidez y la confianza en uno mismo.
  • Procesos de cambio, transformación y autoconocimiento.

Por ello, hoy quiero invitarte a bailar. A que bailes mucho, sin miedo y sin vergüenza, en los días malos y también en los buenos, para relajarte o energizarte, para conectar contigo o para conectar con otros, baila, siente, conecta, experimenta, disfruta y «que te quiten lo bailaó».

Facebooktwitterpinterestlinkedintumblrmail

2 comentarios de “¿Bailamos?. Conoce lo que un simple baile puede hacer por ti”

  1. Me encanta!! Es verdad libera endorfinas a tutiplen y dopamina !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *