La importancia del autorespeto

En muchas ocasiones las personas no nos respetamos a nosotros mismos. Y mantenemos conductas y hábitos sin ser plenamente conscientes del daño que nos causan.

El autorespeto es fundamental para mantener una sana relación nosotros mismos.

En mi opinión el autorespeto es esencial para un buen nivel de amor propio o autoestima. ¿Por qué? Porque cuando amas algo lo respetas, es imposible amar algo y no respetarlo. Quizás a nivel relacional seamos más capaces de identificar una relación respetuosa o irrespetuosa, sin embargo cuando se trata de la relación con nosotros mismos, la cosa cambia.

El autorespeto puede abarcar diferentes aspectos. Estos son algunos ejemplos:

No nos respetamos cuando tenemos hábitos perjudiciales para nuestra salud: comemos en exceso, fumamos, tomamos sustancias tóxicas, no descansamos, forzamos nuestro cuerpo más allá de sus límites, etc.

Respetarse es cuidar de nuestro cuerpo y de su salud, ya que es el único medio que tenemos para vivir esta vida.

No nos respetamos cuando buscamos constantemente la aprobación externa, cuando valoramos más lo que otros piensan de nosotros mismos que nuestra opinión, cuando hacemos cosas para que los demás nos consideren «de tal o cual manera».

Respetarse es valorar nuestra forma de ser auténtica como algo valioso, y permitirnos ser lo que en nuestro interior queremos ser.

No nos respetamos cuando hacemos cosas que no queremos hacer por complacer a los demás, cuando decimos que sí a un plan o una petición cuando en realidad queremos decir que no, cuando no expresamos nuestras opiniones e ideas por miedo a lo que otros puedan pensar.

Respetarse es actuar acorde a quienes somos y cómo pensamos, es comunicar con asertividad nuestras opiniones, ideas y deseos.

No nos respetamos cuando nos hablamos mal a nosotros mismos, nos despreciamos y nos saboteamos con expresiones del tipo: «es que todo lo hago mal», «no sirvo para nada», «soy inútil», «nunca lo voy a lograr», «no valgo nada», etc.

Respetarse es ser considerado con uno mismo ¿Hablarías así de mal a un ser querido? ¿Verdad que no? Pues ¿Por qué a ti sí?. TÚ deberías ser  la persona más importante de tu vida.

No nos respetamos cuando permitimos que nos hablen mal de forma sistemática, permanecemos pasivos mientras nos humillan o desprecian, cuando no ponemos límites a las personas que quieren aprovecharse de nosotros en algún aspecto, cuando no buscamos alternativas a un trabajo en el que nos explotan.

Respetarse es ser consciente de lo que merecemos, es exigir un cierto nivel de educación para con nosotros, es romper con situaciones que nos someten, es poner sanos límites a nuestro entorno.

En mi opinión, casi todos en algún momento de nuestra vida hemos experimentado alguna de estas conductas.

¿Cómo comenzar a respetarnos?

El primer paso para respetarnos es ser consciente de que comportamientos y actitudes nos están perjudicando. Una vez identificadas estas conductas podemos comenzar a trabajar en ellas.

Para ello podemos preguntarnos, ¿En qué ocasiones siento que no me respeto?. Y escribir todas nuestras respuestas y reflexiones en un papel o en nuestra libreta de evolución personal.
Una vez hayamos identificado estas conductas, y seamos conscientes de en qué ocasiones no nos respetamos podemos comenzar a trabajar en ellas. Para ello debemos crear estrategias y planes que nos ayudarán a poder modificarlas. De este modo, poco a poco, iremos modificando nuestra actitud, hábitos, costumbres, aprenderemos a ser asertivos, a poner límites, a pensar más en nosotros mismos, etc.

Es obvio que algunos de estos comportamientos serán más fáciles de modificar que otros. Pero lo importante es comenzar a respetarnos cada vez más. Y consecuentemente, tendremos más energía, más fuerza y más confianza para afrontar las situaciones más complejas de modificar.

¿La recompensa a todo este trabajo? Mejorar la relación con nosotros mismos, construir una sana autoestima y sentirnos más plenos y felices.

¿Qué opinas? ¿Vale la pena intentarlo?.

Facebooktwitterpinterestlinkedintumblrmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *