Aceptar nuestra vulnerabilidad

Muchas personas no aceptan su vulnerabilidad. La sociedad nos ha inoculado una imagen de éxito que promueve el que nos mostremos poderosos, perfectos, fuertes, impertérritos, etc. Continuamente debemos proyectar una falsa imagen de seguridad personal, de tenerlo todo bajo control, de ser inquebrantables. Una imagen que nada tiene que ver con la realidad.

Todos los seres humanos, sin excepción, somos vulnerables. A todos nos duelen las heridas físicas y emocionales, todos tenemos miedos e inseguridades, todos nos hemos caído o equivocado alguna vez. Todos tenemos nuestros puntos débiles emocionales y una gran vulnerabilidad física a un accidente o una enfermedad. Esa es la realidad.

Aceptar nuestra vulnerabilidad significa aceptar la fragilidad de la vida humana. Aceptar que todos nos sentimos vulnerables ante una pandemia mundial, ante la incertidumbre de la vida, ante el desamor, ante la muerte, y es algo normal.

Además ocultando nuestra vulnerabilidad no hacemos que desaparezca. Con independencia que la aceptemos o no, todos podemos perder algo que queremos, todos podemos fracasar, todos podemos enfermar y esto nada tiene que ver con aceptar o no nuestra vulnerabilidad. Estas son cosas que forman parte de la vida humana, y nos ocurren a todos por igual.

Aprender a mostrarme vulnerable fue un largo proceso para mí. Ciertas circunstancias de mi vida hicieron que construyese a mi alrededor una coraza, un muro de contención frente al dolor. Y de verdad construí un muro fuerte y resistente, con el que viví por muchos años.

El problema es que cuando uno crea una coraza alrededor de su corazón. Esta sirve de contención para el dolor, pero también impide que puedan entrar otro tipo de sentimientos, como la dicha y el amor.

Cuando construimos un muro para protegernos, este no tiene un filtro para aceptar unos sentimientos sí y otros no. Con lo que perdemos parte de nuestra capacidad de sentir, y la vida así, pierde toda su magia.

Cuando uno crea una coraza fuerte e inquebrantable para protegerse del dolor, también comienza a convertirse en una persona desconfiada. Creando una imagen exterior que nada tiene que ver con quien es en realidad.

Entiendo que algunas personas crean esta coraza simplemente porque ya no pueden soportar más dolor, y es totalmente comprensible. Como estrategia de supervivencia funciona, y lo sé por experiencia. El problema es que la vida así es muy poco satisfactoria, sin poder ser auténtico, sin aceptar lo que existe en nuestro interior, sin poder expresarnos de forma auténtica y liberar lo que sentimos.

Por fortuna llega un momento en la vida en el que hay que decidirse a tumbar ese muro, a romper esa coraza, a aceptar que somos vulnerables y a atrevernos a vivir la vida con total intensidad.

Aprender a aceptar mi vulnerabilidad, fue todo un proceso.  Desde el momento en el que supe que debía derribar mi coraza, hasta el día de hoy donde muestro mi alma al desnudo en cada artículo, ha pasado un largo periodo. Por el camino he tenido que aprender, crecer y evolucionar; perder el miedo a sentir, a caerme, a mostrarme de forma auténtica, en definitiva; a ser y mostrarme tal y como soy.

Pero por suerte para aceptar nuestra vulnerabilidad no es necesario compartir con todo el mundo lo que sentimos, como hago yo. Es suficiente con comprender, integrar y aceptar nuestra vulnerabilidad como parte de nosotros.

Para ello tenemos que soltar el control, dejar de hacernos los fuertes, aceptar nuestra inseguridad ante los cambios, comprender que no podemos saberlo todo, aprender a pedir ayuda, permitirnos sentir y expresar nuestros auténticos sentimientos, etc. Tener la valentía de mostrarnos tal como somos, con nuestras intensas luces y nuestras profundas sombras. Dejar de lado el «debería ser», por simplemente «soy».

Lo aceptes o no lo aceptes, todos somos vulnerables a nivel físico, y también emocional. El problema es que si no aceptas esa parte de ti, tampoco te aceptas a ti mismo.

Aceptar nuestra vulnerabilidad es un acto de amor propio, cuando uno acepta lo que es de forma auténtica y se atreve a mostrar su vulnerabilidad, su autoestima se ve reforzada.

Además cuando te muestras tal y como eres, puedes conectar de manera significativa y genuina con las demás personas. Y esto hace que tus relaciones adquieren una mayor intensidad y autenticidad. La relación entre la conexión humana y la vulnerabilidad, es algo que la investigadora y trabajadora social, Brené Brown ha estudiado ampliamente.

Mostrarnos vulnerables significa mostrarnos como lo que somos. Seres humanos imperfectos, con una vida frágil y vulnerable, como la de todos los demás.

Pero no debemos confundir ser vulnerable con ser débil. En mi opinión no existe un acto que requiera más valor que el de atrevernos a mostrar nuestra vulnerabilidad. Solo una persona valiente puede atreverse a vivir su vida «a pecho descubierto», dando la bienvenida tanto al amor o como al dolor, sin ocultarse tras un escudo.

Frase de Laura Arias. "Atrevernos a mostrar nuestra vulnerabilidad requiere de mucha valentía"

Como hemos visto aceptar nuestra vulnerabilidad es una condición indispensable para poder disfrutar de la vida con total intensidad. Vivir plenamente es un acto que requiere mucho coraje.

Cuando aceptas tu vulnerabilidad y te abres a sentir sin condiciones, tu autoestima se ve reforzada, tus relaciones mejoran, tu vida se vuelve mucho más plena, intensa y satisfactoria. Gracias a eso que te da tanta vergüenza aceptar, que la sociedad no tolera, que normalmente no te permites mostrar y que requiere de tanta valentía. Gracias a aceptar tu vulnerabilidad.


Si te ha gustado este artículo y te ha parecido de utilidad, compártelo con tus seres queridos o en las redes sociales.

Si quieres disfrutar de reflexiones como estas en formato audio y vídeo, te invito a suscribirte al canal de YouTube. Puedes hacerlo en este enlace.

Por último, te invito a unirte a mi página de facebook. En ella encontrarás una pequeña comunidad de valientes motivados con el cambio y la transformación. Además podrás estar al tanto de todas las actualizaciones del blog.

Un abrazo y hasta pronto.

Facebooktwitterpinterestlinkedintumblrmail

2 comentarios de “Aceptar nuestra vulnerabilidad”

  1. Hola Laura, es como tu lo dices, aceptar nuestra vulnerabilidad no es fácil o por lo menos no lo hacemos con todo el mundo. Por lo menos en mi caso. Justo en estos días estoy atravesando una situación en la parte emocional que en algunos días me ha superado. Afortunadamente he pedido ayuda y la he conseguido, pero reconozco que con algunas personas no les comento nada y me hago la fuerte por temor a ser criticada o cualquier cosa que mi mente se le ocurre que sólo están en mi mente, complejo podríamos llamarlo así. Pero escucharte sin duda que me será de gran ayuda. Como siempre te digo gracias muchas gracias porque estoy segura que ayudas a mucha gente con tus orientaciones. Un gran abrazo y bendiciones.

    1. Hola Elizabeth, disculpa el tiempo que he tardado en responderte, por alguna cuestión las notificaciones de los comentarios se me han desactivado. Así es, es difícil aprender a mostrarnos vulnerables, es un proceso que toma tiempo, y va muy relacionado con el amor propio y la seguridad en uno mismo, es decir ambas cosas crecen a la vez. Me alegran mucho todos tus progresos, el cambio y la transformación son procesos de naturaleza incómoda y difícil, pero en cada pequeño pasito estamos consiguiendo grandes cosas, aunque solo podamos ser conscientes de ellas cuando pase un tiempo. Lamento no haberte respondido antes, muchas gracias por tus hermosas palabras. Mucho ánimo para seguir con tu evolución personal y un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *